2º BCHTO





VOCABULARIO DEL TEMA 11. LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Infraestructura turística: Conjunto de instalaciones necesarias para atender la demanda turística Ésta se materializa en la existencia de hoteles y hostales de alojamiento, además de las plazas en camping, apartamentos y otros establecimientos.

Touroperadores: Empresas turísticas que se dedican a organizar viajes en grupo y los vende a través de empresas minoristas. También se entiende como touroperador a la persona que se dedica a organizar viajes. Puede ser operador mayorista si trabaja exclusivamente con agencias de viajes o mayorista y minorista en caso de ampliar su oferta al público en general.

Turismo cultural: Desplazamiento a lugares de interés cultural, motivados por la importancia del patrimonio que presentan, ya sea éste arquitectónico, étnico, etc.

Turismo de masas: Modelo turístico que ha convertido a España en una potencia mundial por el elevado número de visitantes de procedencia internacional, la demanda de sol y playa y los altos ingresos generados.

Turismo rural: Desplazamiento hacia un entorno rural alejado de la ciudad que incluye núcleos de población con una idiosincrásica propia, costumbres típicas y muchas veces únicas y caracterizados por su entorno silvestre y poco modificado por el hombre.





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMA 10. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

EJERCICIOS PRÁCTICOS

El mapa muestra la estructura espacial y la densidad de la industria en España en 1975. Tras su observación responda a las siguientes cuestiones:

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km2. (1 punto)

b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles (1,5 puntos).

c) ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo (1,5 puntos).

 

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km2.

-       Más de 30 trabajadores /km², Cataluña, País Vasco y Madrid;
-       De 16 a 30, Valencia;
-       De 8 a 15, Asturias, Cantabria y Baleares;
-       De 4 a 7, Andalucía, Galicia Navarra, Logroño, Murcia y Canarias;
-       Menos de 4, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón.

b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles.

Tradicionalmente la industria en España ha tendido a localizarse próxima a los recursos naturales y a los grandes centros de población, en el entorno de las grandes ciudades. El primer factor se debió a que en el caso de las materias primas el abaratamiento del transporte por mar favorecía la creación de industrias pesadas en los puertos. Actualmente los contrastes entre en centro y la periferia son muy acusados. Se detallan a continuación.

-       INTERIOR: escasa industrialización en el interior por: baja densidad de población (ausencia de mercado y baja demanda industrial), poca tradición industrial, dominio tradicional de la actividad agraria extensiva, y una orografía poco favorable a las vías de transporte. Acusada polarización desde los inicios de la industrialización en España en torno a 3 polos de desarrollo (País Vasco, Madrid y Cataluña). El éxodo rural y las migraciones interiores hacia zonas industriales más dinámicas de la periferia agudiza los desequilibrios territoriales.

-       PERIFERIA: la situación fue contraria: La industrialización se polarizó En tres zonas: en el País Vasco (siderurgia), Cataluña (textil) y la excepción de Madrid en el interior (capital del Estado). El encarecimiento del suelo, y la sobresaturación de estas áreas, hizo que la industria se expandiera por el litoral mediterráneo, a lo que se une la mejora de las vías de comunicación que hizo posible la aparición de los polos de desarrollo.

c) ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo (1,5 puntos).

Desde 1975, esta situación ha cambiado sobre todo en la cornisa Cantábrica y dentro de ella especialmente la situación del País Vasco. Tras la crisis del petróleo muchas empresas siderúrgicas ubicadas en esta zona de España tuvieron que cerrar, ya que la actividad estaba sobredimensionada y además creció la competencia internacional.

Tras el ingreso de España en la Unión Europea, la política industrial española sigue las directrices que emanan de la Unión, y las integra en sus propias iniciativas y en las que presentan las comunidades autónomas. Sus objetivos generales están encaminados a resolver los problemas estructurales que presentan las industrias en un mundo en continua mutación y a atenuar o corregir los desequilibrios regionales.

La política comunitaria incorporó un conjunto de medidas y de actuaciones que se recogen en el V Programa Marco de la Unión Europea (1998-2002) y entre cuyas líneas de actuación destacaron el fomento de la investigación, promoviendo los programas de I+D (investigación y desarrollo), las inversiones en formación de mano de obra y métodos de gestión, etc. Asimismo, se pretendió el fomento de la cooperación internacional para el desarrollo de proyectos e iniciativas transnacionales, la innovación y la ayuda a pequeñas y medianas empresas, el surgimiento de centros comunes de investigación, transferencias tecnológicas, etc. Todo ello, en un contexto económico en el que se aspiraba a la libre competencia como característica de mantenimiento del sistema.

Desde la década de 1990 asistimos por tanto a una nueva reconversión industrial impuesta por Europa, que se tradujo en recuperación económica bien perceptible en todos los sectores a mediados de dicha década.

Por último, la nueva situación ha precisado del desarrollo de programas de ayuda a las Pymes para mejorar la competitividad y ha dado paso a un amplio programa de privatizaciones de empresas estatales.


*****TAMBIÉN OS PODÉIS ENCONTRAR ESTA PREGUNTA EN EL EJERCICIO****

e) Explique los principales rasgos de la distribución espacial de la industria en España.

La industria española siempre ha tendido a la polarización, en torno al País Vasco, Cataluña y Madrid, que ha hecho aumentar los desequilibrios territoriales, sobre todo en las fechas a las que hace referencia el mapa. Además los planes de desarrollo y la reconversión industrial orientaron las inversiones sobre estos tres espacios. Sin embargo, comienza a variar este modelo polarizado tradicional desde los 80 y hoy día, el mapa actual industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida, donde podemos destacar las características siguientes:

-       Consolidación de Madrid y Barcelona como centros neurálgicos de la industria, albergando una potente y diversificada industria fruto de la reconversión de importantes sectores industriales y la revitalización a partir de establecimientos dinámicos y de sectores de alta tecnología.
-        Declive de los espacios tradicionales de la industria española, particularmente los situados en la cornisa cantábrica (País vasco, Asturias y Cantabria) a consecuencia de la crisis de los 70's que afectó a los sectores tradicionales (metalurgia, petroquímica, naval)
-       Espacios industriales en expansión, por un lado, las áreas periurbanas, que concentran industrias diversas y suponen un espacio de transición entre la ciudad y el espacio rural, aprovechando la proximidad a las ciudades, a los centros de distribución de materias primas y a grandes vías de comunicación; y por otro, los ejes de desarrollo, que son corredores que comunican áreas industrializadas, como el eje del Ebro y el eje del Mediterráneo.
-       Los espacios de industrialización escasa, sobre todo, en el interior peninsular, donde distinguimos la industrialización inducida, cuya localización está relacionada con el desarrollo de la ciudad (Zaragoza, Valladolid, Burgos y Huelva-Cádiz-Sevilla); y las áreas de poca tradición fabril (Castilla-La Mancha o Extremadura)




En el mapa adjunto están representadas las áreas industriales de España.  Usando como referencia dicho mapa conteste a las preguntas siguientes:


 


a)      Comente razonadamente la situación de los grandes polos industriales y su área de  influencia.



Los grandes polos industriales actualmente están situados en:

-       Madrid

      Bilbao

      Barcelona

      Valencia.



El  área de influencia de estos polos son sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones industriales se relacionaban al principio con el emplazamiento de la materia prima o fuentes de energía. Así, el hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del  norte facilitaron el desarrollo de la siderometalúrgica vizcaína; la presencia del puerto y una  gran tradición en el sector impulsaron el foco textil catalán; y el potente mercado urbano, su  centralidad y su carácter capitalino posibilitaron el desarrollo del foco industrial madrileño.



Estos focos iniciales, a medida que iban ganando en tamaño, hacían valer la economía de  escala y atraían nuevas empresas que se beneficiaban de la proximidad a otras industrias, de la concentración de la demanda, de la dotación de servicios e infraestructuras... Además, en los  años del desarrollismo (1960-73) se vieron favorecidos por las inversiones multinacionales y la política industrial del franquismo.



El modelo anterior comenzó a variar en los años ochenta debido a factores como: el encarecimiento del suelo en las áreas tradicionales, problemas de congestión, déficit de infraestructuras... La solución fue buscar nuevos emplazamientos, aprovechando la mejora generalizada de las redes de transporte, la creación de nuevo suelo industrial y las medidas de atracción impulsadas por los gobiernos autonómicos.

La difusión de nuevas áreas industriales adopta la forma de ejes que siguen las principales vías  de transporte o en núcleos estratégicamente ubicados para servir de centros de distribución.





b)      Describa los ejes de expansión industrial visibles en el mapa y sus condicionantes  geográficos.



Los ejes de expansión industrial son el resultado de la difusión espacial de la industria a lo  largo de corredores (fundamentalmente carreteras) que comunican las áreas industrializadas donde se concentran actividades y población. En el mapa se distinguen los siguientes:



-       Eje del Mediterráneo, desde Girona hasta Murcia; es uno de los que tienen mayor potencial de desarrollo. Presenta una estructura económica muy diversificada: industrial, terciaria, agrícola... Cataluña tiene grandes ventajas: Una red muy densa de infraestructuras que la conectan con Aragón y el cantábrico, el Mediterráneo y Francia, además de uno de los puertos  más activos del Mediterráneo. En la Comunidad Valenciana destacan la industria textil,  juguetes, calzado... y en Murcia la agroalimentaria.



-       Eje del Ebro, aprovecha los beneficios geográficos de su situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle del Ebro. El País Vasco optó por la industria de base o pesada, aunque en los últimos años se centra en las ligeras. Navarra se ha aprovechado de la cercanía del País Vasco. En Aragón destaca la zona de Zaragoza.



-       Eje Madrid, su centralidad dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de conexión entre varios ejes. Está extendiendo su área de influencia a las provincias limítrofes.



-       Eje litoral andaluz constituye un corredor de gran importancia turística y es, además, la  continuación natural del eje mediterráneo, así como enclave de conexión con África. La industria andaluza se concentra en las grandes ciudades del valle del Guadalquivir, principalmente en el triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz; en algunas zonas litorales, y en las capitales provinciales



c)       ¿A qué provincias afecta el área de declive industrial y cuáles han sido sus causas?



Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava. Pertenecen al llamado Eje Cantábrico: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia. Presenta algunas discontinuidades; es el espacio más debilitado porque, además del declive minero-industrial, carece de recursos sustitutivos. Su declive es consecuencia de la crisis que  afectó a los sectores tradicionales de su industria (minería del carbón y del hierro, metalurgia, petroquímica, naval), de gran implantación en  este espacio geográfico y cuya caída ha tenido  repercusiones muy negativas en las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos. El declive ha afectado a Asturias, a Cantabria y, con especial intensidad, al País Vasco.

 

** Estas dos son las principales prácticas que han caído en los exámenes de Selectividad en los últimos años, no obstante os dejo un enlace a una Web donde podéis encontrar alguna más.


 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCEPTOS UD 9 . LA PESCA

1. Aguas jurisdiccionales: Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él. El establecimiento de estas doscientas millas provocó graves consecuencias para el sector pesquero español.
2. Artes de pesca: Se entiende por arte de pesca el conjunto de técnicas y métodos que los seres humanos utilizan para capturar las especies pesqueras. Los artes frecuentemente utilizados en zonas litorales no muy alejadas de la costa, en pesquerías de bajura y de aguas interiores, se conocen como artes artesanales o artes menores.
3. Pesca de altura: Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca.
4. Plataforma continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y situado entre esta y profundidades inferiores a 200 metros. En ella abunda la vida animal y vegetal por lo que es de gran importancia económica.
5. Plancton: Se denomina plancton al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente.